Ir al contenido
  1. Acceso Integral a Recursos y Eventos de la Industria/

Comprendiendo los Plásticos Degradables: Tipos, Mecanismos e Innovaciones en Materiales

Tabla de contenido

Explorando la Ciencia y Soluciones Detrás de los Plásticos Degradables
#

Los materiales poliméricos, especialmente los plásticos, son fundamentales para la industria moderna y la vida diaria. Sin embargo, su durabilidad y resistencia a la descomposición natural han generado importantes desafíos ambientales. Este artículo profundiza en los mecanismos de degradación del plástico, el desarrollo de plásticos degradables y las principales categorías de materiales biodegradables.

Mecanismos de Degradación de Polímeros
#

Los materiales poliméricos pueden sufrir diversas formas de degradación debido a factores externos encontrados durante la producción, procesamiento y uso. Estos incluyen:

  • Fisuración térmica
  • Fisuración mecánica
  • Fotólisis
  • Fisuración por radiación
  • Fisuración oxidativa
  • Fisuración biológica
  • Fisuración química

A menudo, múltiples tipos de escisión ocurren simultáneamente. Entre estos, la fisuración oxidativa es la más prevalente, especialmente cuando los polímeros están expuestos al aire. Controlar estos factores para extender la resistencia estructural y la vida útil de los productos poliméricos sigue siendo un desafío clave en la ciencia de materiales.

Las Dos Vías en el Desarrollo de Polímeros
#

Con el rápido avance de la industria del plástico, la investigación se ha centrado en dos direcciones principales:

  1. Mejorar la estabilidad del polímero para prolongar la vida útil del producto y retrasar la degradación.
  2. Acelerar la degradación para abordar la contaminación ambiental causada por residuos sólidos, especialmente a medida que las políticas globales de restricción del plástico se vuelven más comunes.

Esta última ha llevado al desarrollo de diversos materiales degradables, incluyendo plásticos biodegradables, fotodegradables, térmicamente degradables y químicamente degradables.

El Desafío Ambiental de los Plásticos
#

Los plásticos se han vuelto omnipresentes, pero su alta estabilidad química significa que resisten ácidos, álcalis, moho y corrosión. Cuando se entierran, pueden persistir durante siglos, contribuyendo al aumento de residuos y peligros ambientales. La necesidad de reducir la contaminación plástica ha impulsado la búsqueda de alternativas, particularmente para artículos desechables como empaques y cajas para almuerzo.

¿Qué Son los Plásticos Degradables?
#

Los plásticos degradables están diseñados para descomponerse bajo condiciones específicas. La estabilidad de los polímeros plásticos radica en su estructura molecular: largas cadenas de átomos de carbono unidas por fuertes enlaces carbono-carbono. Esto dificulta la degradación natural. Sin embargo, tres métodos principales de degradación han demostrado ser efectivos:

  • Biodegradación
  • Degradación química
  • Fotodegradación

Los científicos han sintetizado plásticos adaptados a cada método, como plásticos biodegradables, químicamente degradables y fotodegradables, todos contribuyendo a la lucha contra la “contaminación blanca”.

Plásticos Biodegradables
#

Los plásticos biodegradables están diseñados para descomponerse mediante la acción de microorganismos y enzimas en ambientes naturales como el suelo o el compost. Finalmente, se descomponen en dióxido de carbono (CO2), metano (CH4), agua (H2O), sales inorgánicas mineralizadas y nueva biomasa.

Aplicaciones:

  • Cubiertas protectoras para plantones que se descomponen en el suelo tras el trasplante
  • Hilos quirúrgicos degradables que desaparecen en el cuerpo después de unos meses

Desafíos:

  • Altos costos de producción en comparación con los plásticos convencionales

Métodos para Producir Plásticos Biodegradables:

  1. Adición de almidón: Incorporar almidón debilita la cadena de carbono, haciéndola más digestible para los microbios, resultando en descomposición en agua y CO2.
  2. Almidón gelatinoso y aditivos: Añadir 40–50% de almidón gelatinoso o almidón tratado con agentes acoplantes organosilícicos y ácidos grasos insaturados. Este método es costoso y lento, tomando de 3 a 5 años para descomponerse completamente bajo condiciones de compostaje.
  3. Almidón y policaprolactama: La combinación de estos ingredientes acorta el tiempo de degradación, adecuado para productos como suturas quirúrgicas, pero con un alto costo.

Se están realizando esfuerzos para reducir costos utilizando materiales de desecho naturales como cáscaras de arroz y pulpa de madera.

Plásticos Químicamente Degradables
#

Los plásticos químicamente degradables contienen un empaquetado especial: almidón que encapsula agentes oxidantes. Cuando se entierran, las bacterias consumen el almidón, dejando una carcasa porosa. El oxidante luego reacciona con sales del suelo y agua, rompiendo los enlaces carbono-carbono del plástico.

Ventajas:

  • Menor costo
  • Degradación efectiva (se pulveriza en aproximadamente 6 meses, completamente degradado en pocos años bajo condiciones ideales)

Plásticos Fotodegradables
#

Los plásticos fotodegradables se degradan bajo la exposición a la luz solar, particularmente a la luz ultravioleta. La presencia de grupos hidroxilo en la cadena polimérica permite que la luz UV rompa los enlaces carbono-carbono, conduciendo a la escisión de la cadena.

Características:

  • Deja residuos y fragmentos inicialmente; la degradación completa toma varios años
  • Requiere exposición prolongada a la luz solar
  • Comúnmente usados para bolsas de empaque de alimentos

Principales Categorías de Materiales Biodegradables
#

1. PLA (Ácido Poliláctico)
#

  • Origen: Polimerizado a partir de ácido láctico
  • Degradación: Compostable a temperaturas superiores a 55°C con oxígeno y microorganismos, descomponiéndose en CO2 y agua
  • Propiedades: Biosafe, biodegradable, buena resistencia mecánica, fácil de procesar
  • Aplicaciones: Empaques, textiles, películas agrícolas, polímeros biomédicos
  • Limitación: Requiere condiciones específicas de degradación, pero es rentable entre los plásticos biodegradables

2. PBS (Polibutileno Succinato)
#

  • Origen: Condensación de ácido succínico y butanodiol (de petróleo o fermentación biológica)
  • Degradación: Fácilmente descompuesto por microorganismos o enzimas
  • Propiedades: Buena biocompatibilidad, bioabsorbibilidad, resistencia al calor
  • Aplicaciones: Películas de empaque, vajilla, empaques de espuma, botellas, películas agrícolas, materiales de liberación lenta
  • Variantes: PBAT y PBSA, con rendimiento similar pero características de procesamiento menos favorables

3. PBAT (Polibutileno Adipato Tereftalato)
#

  • Origen: Producido a partir de ácidos alifáticos y butanodiol (petroquímico o fermentación biológica)
  • Propiedades: Termoplástico, buena ductilidad, elongación, resistencia al calor, rendimiento al impacto, excelente capacidad de formación de película
  • Aplicaciones: Películas de empaque desechables, películas agrícolas
  • Nota: Ampliamente usado y bien investigado entre los plásticos degradables

4. PHAs (Polihidroxialcanoatos)
#

  • Tipos: Incluye PHA, PHB (Polihidroxibutirato)
  • Degradación: Se descompone completamente en ácido β-hidroxibutírico, CO2 y agua
  • Propiedades: Alta temperatura de distorsión térmica, buena biocompatibilidad, pero rango de procesamiento estrecho, baja estabilidad térmica, alta fragilidad
  • Aplicaciones: Productos desechables, equipos médicos, bolsas de empaque, bolsas para compost, suturas médicas, dispositivos de reparación, vendajes, pasadores óseos, películas antiadherentes, stents

Relacionados